MODELOS DE ORGANIZACIÓN

Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizarles que se pueden implantar en una empresa. 
La determinación de la clase de organización o estructura más adecuada depende de factores tales como el giro, magnitud, características, recursos, objetivos, tipo y volumen de producción de la empresa. Los tipos de estructuras más comunes son: 
Lineal o militar 
Se caracteriza porque la autoridad se concentra en una sola persona, que toma todas las decisiones y tiene la responsabilidad básica del mando. El superior asigna y distribuye el trabajo a los subalternos, quienes a su vez reportan a un solo jefe. Se le conoce como organización lineal o militar porque se originó en instituciones militares, ya que la autoridad y la responsabilidad se transmiten íntegra- mente por una sola línea. 

Ventajas 
Es bastante sencilla, por tanto de fácil comprensión
Esta basada para empresas pequeñas.
Desventajas:
No es aplicable para empresas grandes.
La exigencia es mayor.

Lineo-funcional 
La organización líneo-funcional es la que comúnmente se usa por ser la más práctica. Se basa en agrupar las funciones de acuerdo con las áreas funcionales de la empresa. Las más comunes son: mercadotecnia, recursos humanos, finanzas, producción, y sistemas. 

Ventajas:
Se tiene un solo jefe.
Especialización en cada función.
Desventajas:
Falta de cooperación departamental.
Se crean fronteras entre los departamentos.


Staff 
Este tipo de estructura surge de la necesidad de las empresas de contar con la ayuda de especialistas en el manejo de conocimientos, capaces de proporcionar información experta y asesoría a los departamentos de línea. Es aconsejable en las empresas medianas o grandes. 
La organización Staff carece de autoridad de línea o poder para imponer sus decisiones. La autoridad se representa por medio de líneas punteadas mientras que la autoridad lineal se representa con línea continua. 
Este tipo de organización no existe por sí sola, se combina con otros tipos de estructura. 

Ventajas:
Resuelven problemas de proyección.
Responsabilidad.
Desventajas:
Falta de autoridad.
Comités 
Consiste en asignar funciones o proyectos a un grupo de personas de la empresa que se reúnen y se comprometen para discutir y decidir en común los asuntos que se les encomiendan. Los comités generalmente son de carácter temporal y existen en combinación con otros tipos de estructura. Los comités más usuales son: 
Directivo. Integrado por los accionistas o alta dirección de una empresa que se encargan de los asuntos estratégicos. 
 Ejecutivo. Es nombrado por el comité directivo para que ejecute los acuerdos. De vigilancia. Personal de confianza que se encarga de supervisar las 
labores de los empleados de la empresa.
r Consultivo. Está formado por especialistas que, por sus conocimientos o 
estudios, emiten dictámenes sobre diversos asuntos. 

Ventajas:
Como ventajas de este tipo de organización están la de que dos personas ven más que una y tres más que dos, la de la aceptabilidad de las decisiones al haber participado en su elaboración varios miembros relevantes de la organización, viendo los pros y los contras que han determinado la resolución final, y la de que una decisión colegiada es siempre menos subjetiva que una individual. 

Desventajas:

La evasión de responsabilidad que toda decisión colegiada comporta, la posibilidad de que un grupo dominante imponga su voluntad y se produzcan rupturas en el seno del comité o, tan malo como lo anterior, que por llegar a soluciones de compromiso se elijan alternativas que no sean las mejores.


Organización Funcional.

Este modelo de organización reúne en un departamento a los encargados de las distintas funciones que ocurren dentro de una empresa tales como contabilidad, publicidad, investigación y desarrollo o distribución.
Ventajas:
Se convierten en expertos dentro de su área funcional, y la unidad y la compañía se benefician de su experiencia y especialización con el tiempo.
Eficiencia y productividad
Desventajas:
Falta de trabajo en equipoControl de supervisión difícil

Organización Matricial.

Este modelo de organización es propio de grandes empresas. También es conocida como organización de matriz o de proyectos. Es una compilación de diferentes modelos de organización y consiste en combinar la departamentalización por proyecto con la de funciones.
 Ventajas:Coordinación de recursosAmplitud de habilidadComunicación.
Desventajas:
Mandos múltiples.
Redundancia.
Ambigüedad de funciones.

Referencias:
MÜNCH, LOURDES, ADMINISTRACIÓN. Gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo, PEARSON EDUCACIÓN, México, 2010, ISBN: 978-607-442-389-1.  Área: Administración

https://prezi.com/od6ynsm4dgtu/estructura-matricial/

https://www.webyempresas.com/organizacion-lineal-ventajas-y-desventajas/

Comentarios

Entradas populares de este blog